EDICIÓN IMPRESA ECONOMÍA Y POLÍTICA
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reclamó un "plan para aumentar la competitividad de la industria pyme" y propuso, entre otras medidas, reducir la presión fiscal, fomentar la inversión en infraestructura, aumentar la oferta energética, optimizar la inserción en mercados internacionales y financiar la inversión tecnológica.
Además, solicitó "la inmediata intervención del Estado para reducirlos costos ocultos que afectan la productividad de la empresa y la economía".
La entidad advirtió que la producción industrial pyme "lleva 23 meses consecutivos en baja" y que este año "se está produciendo menos que en 2009, cuando el sector se vio muy afectado por la crisis financiera internacional".
"Desde 2012 la industria pyme viene atravesando un largo periodo de baja demanda, caída en las inversiones, subas de costos persistentes, y un derrumbe visible en la competitividad. En ese contexto recesivo, los aumentos de costos son absorbidos con la rentabilidad del empresario, poniendo en riesgo la supervivencia de los industriales más pequeños", evaluó.
Frente a este contexto, CAME propuso aumentar la competitividad de la pyme a partir de un conjunto de medidas.
Para bajar la presión fiscal, la entidad planteó: "Avanzar hacia un sistema tributario con perfil productivo y social; permitir el ajuste por inflación, eliminar ganancia mínima presunta, desgravar la reinversión de utilidades de las pymes y establecer subsidios en aportes y cargas laborales para las empresas que invierten".
También pidió, entre otras cosas, "regular la aplicación de nuevas tasas en los gobiernos provinciales y municipales y eliminar superposiciones de im puestos en las cadenas productivas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario