domingo, 29 de julio de 2012

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL


Fuente: Redacción propia
Citas bibliográficas: Al pie de página


CAPACITACIÓN DEL PERSONAL:


          El cambio es producido por las personas como actores sociales, por lo tanto éste tenderá a centrarse en el potencial humano.

          En las empresas ha crecido la importancia de la capacidad de trabajo de su personal en términos de recursos. Surge entonces la necesidad de potenciar los recursos humanos mediante la capacitación, dotándolos de los conocimientos y habilidades requeridas para el desempeño adecuado de sus tareas.

          Los recursos humanos se han constituido en la actualidad en un factor clave en el desarrollo de las organizaciones, fundamentalmente, por que tienen la capacidad de generar el cambio necesario de sus estructuras al intervenir directamente en la mayoría de los procesos.

               Para Ayala y Vicente3 la capacitación laboral puede ser definida como “el conjunto de actos por medio de los cuales se incrementa el conocimiento y la aptitud de los empleados en el desempeño de las tareas asignadas”.

          Para los autores citados, la importancia de la capacitación radica principalmente en que:

·       Incrementa la productividad.

·       Desarrolla una alta moral.

·       Asegura la supervivencia de la organización y aumenta la capacidad para adaptarse a los cambios.

·       Constituye un incentivo para el personal.

·       Reduce las necesidad de supervisión.

·       Reduce los gastos por errores en la utilización de los equipos.


Para Milkovich y Boudreau 4 : “La formación es un proceso sistemático en el que se modifica el comportamiento, los conocimientos y la motivación de los empleados actuales con el fin de mejorar la relación entre las características del empleado y los requisitos del empleo.”

          Estos autores plantean un modelo de capacitación que comprende varias etapas:

1)            Estimación de las necesidades de capacitación:

a)    Análisis de la organización.

b)    Análisis de la tarea.

c)     Análisis de la persona.

2)            Formación y desarrollo:

a)    Selección de los programas de instrucción.

b)    Diseño de los programas.

c)     Formación.

3)            Evaluación:

a)    Desarrollo de criterios.

b)    Uso de los modelos de evaluación.

          El compromiso con la capacitación por parte de los directivos de la organización debe ser total y permanente, no sólo en el momento de detectar las necesidad de formación y diseñar los programas, sino también en implementar los métodos de evaluación adecuados para determinar la ecuación de costos y beneficios.


3 AYALA, Juan Carlos y VICENTE, Miguel Angel, Capítulo: “Capacitación. Una herramienta estratégica para la competitividad empresaria”  en Dirección de Organizaciones., Macchi, Buenos Aires, 1995.
4 Op. cit. p.30

No hay comentarios:

Publicar un comentario